Época ceramic: la cerámica como arte y pasión

Desde la tierra hasta la mesa, las creaciones de Sonia Pueche y Jaime Mato son una manifestación de paciencia, maestría y autenticidad. Lo que comenzó en 2016 como una exploración apasionada del mundo del barro se ha convertido en una firma artesanal de referencia, enraizada en la tradición y la innovación.

Tras años de formación en distintas escuelas y de experimentación autodidacta en su pequeño taller de Madrid, en 2019 tomaron una decisión crucial: abandonar la gran ciudad para trasladarse al corazón de la Sierra de Madrid. Rodeados de naturaleza, su creatividad floreció, dando lugar a piezas únicas que capturan la esencia del entorno. Esta apuesta les llevó a colaborar con interioristas, marcas de renombre y clientes particulares, consolidando su identidad en el mundo del diseño y la artesanía.

El reconocimiento no tardó en llegar. En 2020, su trabajo fue destacado por la revista AD, que los incluyó en su selección "Best of España" como unos de los mejores artesanos del país. Ese mismo año, lanzaron su tienda online y comenzaron a recibir pedidos internacionales, ampliando su horizonte creativo. Su colaboración con Lorna de Santos en Casa Decor, formando parte del premiado espacio "Topografías del placer", reafirmó su presencia en el panorama del diseño de interiores.

En 2022, la prestigiosa Michelangelo Foundation reconoció su talento al incluirlos en la guía Homo Faber, un hito que marcó su consolidación en el circuito de la artesanía internacional. Ese mismo año, su taller se trasladó a Ávila, donde han encontrado un nuevo espacio de inspiración para seguir innovando. Fruto de esta evolución, su colaboración con el restaurante BARRO resultó en una vajilla artesanal que acompaña la experiencia gastronómica del establecimiento, premiado con una estrella Michelin en 2023.

El 2024 ha traído nuevos retos y logros, entre ellos su expansión a Asia con un punto de venta en una prestigiosa galería de arte en Taiwán, llevando la esencia de la artesanía española a nuevos horizontes. A pesar del crecimiento, su filosofía sigue intacta: crear con el corazón, sin prisas, preservando la creatividad y disfrutando de cada paso del proceso. Cada pieza que sale de su taller es un reflejo de su dedicación y pasión, destinada a transmitir la misma conexión y emoción con la que fue concebida.

Siguiente
Siguiente

Huakal: la revolución de la alta decoración artesanal