Ansorena: la unión entre la joyería y las subastas de arte
Recuerdo la primera vez que vi una joya de Ansorena. Fue en una colaboración que la firma española realizó junto a Cristina Ruiz Montesinos, conocida también por ser la fundadora del blog Casilda se casa. Podría describirla como delicada, sofisticada y al mismo tiempo una pieza llena de carácter. Era una de esas piezas que, cuando la ves, se queda anclada en la memoria, transportándote a un mundo de imaginación y delicadeza. Pero, hasta ese momento, nunca antes había oído hablar acerca de Ansorena.
Fue en 1845 cuando Celestino Ansorena abrió las puertas de su primer taller de joyería en la capital española, consagrándose rápidamente como uno de los joyeros más prestigiosos del país y recibiendo, unos años más tarde, el título de Joyería y Diamantista de la Casa Real; una relación que se fue afianzando cuando Alfonso XIII regaló a la Reina Victoria Eugenia dos piezas de diamantes que han trascendido con el paso de los años. “En la década de los años 70, Alfonso Mato transformará el negocio de la familia de su esposa, Paloma Ansorena, en una empresa de actividades complementarias como son la joyería y las subastas de arte, campo en el que será una de las pioneras en España. Hoy, casi cincuenta años después de su primera subasta, ambas actividades siguen vigentes, siendo una de las casas de subastas de arte más y prestigiosas del país”.
No obstante, en 1986 Ansorena abrió su Galería de Arte Contemporáneo, un espacio en el que se llevan a cabo exposiciones de pintores consagrados y emergentes contribuyendo así al mayor conocimiento de la pintura realista contemporánea. En la actualidad, la casa española se posiciona como una de las casas de subastas de arte más prestigiosas del país sirviendo de referente a nuevas generaciones.