Diseño atemporal, raíces artesanas: el universo de Moi & Sass

Moi & Sass es una firma de bolsos fundada en 2018 por Alessandra de Osma y Moira Laporta, dos mujeres unidas por la idea de crear accesorios atemporales que combinaran diseño, funcionalidad y un fuerte compromiso con la artesanía española. Desde sus inicios, la marca se ha definido por un estilo minimalista y sofisticado, alejado de las modas pasajeras y centrado en ofrecer piezas que se integren de forma natural en la vida cotidiana, con la discreción y la fuerza de lo bien hecho.

Las piezas de Moi & Sass respiran una estética minimalista, donde la forma se pliega al propósito sin renunciar a la belleza. Una filosofía que se materializa en bolsos funcionales, atemporales y versátiles, destinados a acompañar cada escena del día con una naturalidad inaudita.

La fabricación es 100 % española y artesanal. Cada bolso nace del tacto delicado del cuero sostenible, seleccionado por Sassa en las mejores curtidurías de la piel del país. Cada modelo sorprende por su propia personalidad. El Bubble Bag, redondeado y distintivo, ya se ha convertido en un emblema que desafía lo efímero. La colección “Renaissance” presenta el Lotus Bag —un renacer en forma de accesorio—, el Bow Bag —multiusos, clutch o bandolera según lo dicte el día— y el Novelty Bag, plisado y artesanal, con la gracia de un lazo hecho a mano.

La marca se ha ganado también su lugar en eventos: desde colaboraciones navideñas con la firma de calzado sostenible Flabelus, hasta desayunos creativos en el Rosewood Villa Magna, donde la artesanía de ambos mundos encontraron una sinfonía en común.

Moi & Sass no necesita logotipos estridentes ni titulares. Su elegancia radica en esa discreción luminosa que se asienta en los detalles, en la coherencia, en la artesanía consciente y en la historia que cada bolso lleva consigo. Bolsos para quien no busca impresionar, sino acompañar: piezas que prometen permanecer, porque han sido pensadas para dejar huella.

Siguiente
Siguiente

Carrie Van Hise: “Cada pañuelo es un lienzo en el que plasmo mi lenguaje visual”